«

»

El poder del gas natural.

EL PODER DEL GAS NATURAL.                          Lic.Graciela Aguilar.

 “El petróleo es dinero pero el gas es poder”. (1)

Continuamente se  invoca el conflicto entre nacionalidades, para explicar los motivos que desencadenaron la actual crisis en Ucrania,  que sin duda está presente y comprobable a lo largo de la historia de estos pueblos.

Pero en este artículo analizaremos la otra variable que incide en los graves conflictos acaecidos en la región, y  es la “guerra por los recursos energéticos” en este caso el gas natural.

En 2009 el portal digital ¨energiadiario.com¨ titulaba:

“El nuevo conflicto entre Rusia y Ucrania por el precio del gas, que ha recortado, e incluso interrumpido, el abastecimiento a varios países europeos, ha vuelto a poner de manifiesto la dependencia europea del suministro ruso”.(EFE – MADRID  08 · 01  2009).

Se menciona “dependencia europea”, una situación que evidencia la vulnerabilidad europea frente a esta situación, y a la vista está, las tímidas sanciones que se aplican a Rusia por lo que se considera una clara violación al D.I.

En cuanto a Ucrania, debido a su ubicación geográfica estratégica y a la también dependencia del gas ruso hace que se encuentre en una posición crítica entre medio de los intereses europeos y rusos.

Observando cómo se desata la crisis actual, uno de los puntos clave es la adhesión de este país a la U.E. y concomitantemente la posibilidad de integrar la OTAN. Dos hipótesis contrarias a los intereses expansionistas de Rusia.

Últimamente y como consecuencia de esta crisis político-militar, resurgen teorías que reflejan la importancia de la geopolítica, y que son citadas y aplicadas a este caso puntual por analistas internacionales.

El mas citado es Halford J. Mackinder, en  su ensayo  The Geografical Pivot of History (2) en el que destaca la importancia estratégica de la  historia relacionada con la geografía, planteando ya en 1904   el fenómeno de la globalización cuando dice: «En 400 años los contornos del mundo han sido abarcados y cartografiados con aproximada fidelidad […] el mundo es, por primera vez un sistema políticamente cerrado».

Si bien Mackinder en sus ensayos es  extremadamente descriptivo en aspectos históricos y geográficos, vamos a tratar de transpolar la idea general de su obra a la crisis actual. En ella Mackinder identifica una región que la  denomina  la “región pivote” o Heartland, que  es una  extensa zona de Eurasia central (zona identificada con el territorio dominado por el Imperio ruso y posteriormente con la URSS).Esta región rica en recursos principalmente energéticos, esta rodeada por un cinturón periférico que juntas formarían la llamada  “Isla mundial”. Concluye y además reafirma su primera teoría en otro ensayo complementario del primero, Democratic Ideals And Reality (3) después de la primera guerra mundial en 1919, con este concepto:

«Quién controle  Europa del Este mapa 1 domina la  “región pivote-Heartland”  quien controle la ‘región pivote”  controlará la Isla Mundo quien controle la Isla Mundo controlará el mundo».

gas

Mapa 1: Fuente Wikepedia-Teoría del Heartland-(publicado Corso)

No hay dudas que no es el mundo de Mackinder, pero en líneas generales se acerca bastante, ya que ubicamos como centro de la crisis al Heartland propuesto por el autor. Aquí se evidencia la importancia geopolítica de los países ubicados entre el Mar Báltico y el Mar Negro, y en este caso Ucrania región de pasaje de importantes gasoductos y oleoductos hacia Europa occidental.

En su momento Mackinder temía la unión de dos poderosos del momento como lo eran Alemania y Rusia, este ultimo rico en recursos naturales y con el agregado de su permanente vocación imperialista, según  su teoría, unidos dominarían el Heartland y por ende a la Isla Mundo.

Actualmente es el temor del mundo occidental, (léase Europa occidental, EEUU y la OTAN), que tratan de atraer a la Unión y consecuentemente a la OTAN a estos países e impedir el renacer hegemónico de Rusia.

En 1991, con la caída de la URSS, también se desintegró el Heartland de Mackinder. Los países integrantes de esa otrora gran potencia se independizaron y algunos de ellos se unieron a la U.E (Estonia, Letonia, Lituania)y otros como Ucrania pretenden acercarse a través de Acuerdos de asociación.

Y la crisis se desencadena. En lo social, a través de los conflictos entre etnias pero como lo habíamos anunciado supra, existen otros factores políticos y económicos que se hacen presentes, y que nos hace preguntar nuevamente quien dominará el Heartland o región pivote? ¿Será  el que logre el control de las grandes redes distribuidoras de gas natural y petróleo?.

Guerra por el gas natural

Reiteramos sobre la importancia geopolítica de Ucrania en las relaciones internacionales contemporáneas. Este país no solo  importaba el 100% del gas que consume de Rusia, sino que por su territorio pasan gasoductos que transportan importantes volúmenes de gas natural  hacia países de la  Unión.

El 80% del gas que exporta Rusia pasa por los gasoductos que cruzan Ucrania. El otro gasoducto paralelo, que atraviesa Bielorrusia, tiene una capacidad máxima del 10%.mapa 2

gas 1

Mapa 2: Fuente: Unión Nacional de Gas de Ucrania.

Rusia es el primer exportador de gas natural del mundo, siendo la UE su mayor cliente, y dentro de la Unión sus principales clientes son Alemania, Italia, Reino Unido y Francia,y fuera de la Unión Turquía, siendo los más dependientes los centroeuropeos, los bálticos y los de Europa del Este, y por supuesto Ucrania. (100%). Mapa3

gas 2

Mapa 3 UE principal cliente de Rusia Fuente: http://educacionenergeticavallalbaida.blogspot.com/2014/03.
 gas 3

mapa 3 bis) Red de gasoductos entre la UE y Rusia. Fuente: East European Gas Analysis.

En el 2006 se produce la llamada “guerra del gas”. Rusia corta el suministro por unos días porque la compañía Ucraniana Naftogas(4) no aceptó el aumento impuesto por Moscú, puesto que lo consideraba desmedido ya que casi quintuplicaba el precio anterior. Además reduce el flujo en los tres gasoductos que alimentan a Europa.

“El abastecimiento de gas ruso cae un 30% en Austria, Eslovaquia, Eslovenia y Croacia; un 40% en Hungría; y un 25% en Francia e Italia. Gazprom (5) denuncia que Ucrania ha desviado ilegalmente unos 100 millones de metros cúbicos destinados a Europa” según “energiadiario.com.”

Se resuelve el conflicto cuando las dos compañías, Gazprom (Cia. Estatal Rusa) y Naftogaz, acuerdan que suministraran  durante cinco años a  “precios de mercado”. Este acuerdo provoca una crisis política en Ucrania, la ministra Yulia Timoshenko impugna el acuerdo ante la justicia porque considera que va contra los intereses nacionales. Esta situación de inestabilidad interna es aprovechada por la oposición parlamentaria y destituye al Gobierno del momento presidido por Víctor Yúschenko. El nuevo primer ministro Víctor Yanukóvich (hoy también destituido) anuncia un nuevo acuerdo con Moscu para el 2007 a un mejor precio. (130 dólares por cada mil metros cúbicos).

Pero las deudas con Gazprom comienzan a acumularse, para el  2007, Ucrania le debe 1.300 millones de dólares y como ya se prevé un posible acercamiento a la UE Moscú anuncia posibles recortes en el suministro.

El 9 octubre 2007.- Moscú y Kiev  firman un acuerdo sobre la deuda ucraniana: Ucrania le cede a Gazprom un porcentaje que representa 1200 millones de dólares del gas que tiene en sus depósitos y del saldo se harán cargo las Cias. Ucranianas UkrGazEnergo y Naftogaz.  El precio acordado para el 2008 es de 179,5 dólares por cada mil metros cúbicos.

En febrero del 2008 Kiev “anuncia que  rescindirá los contratos de Naftogaz, al borde de la quiebra, y de las intermediarias RosUkrEnergo y UkrGazEnergo”

Pero para marzo la situación se hace insostenible y nuevamente Gazprom reduce el suministro en un 50% a Ucrania. Evidentemente esta crisis trasciende fronteras y si continúa afectará también a Europa, situación que no le conviene a Moscú, es así que es zanjada nuevamente esta dificultad de índole económica y se reanuda el suministro.

Para noviembre 2008, las compañías Rusas (Gazprom) y Ucraniana (Naftogaz) acuerdan que una parte de la deuda ucraniana que ya asciende a (2.409 millones de dólares) se pagará a fin de ese año. Kiev solo pudo cumplir con el pago correspondiente al 33% de la deuda (800 millones de dólares).

Y para fines del 2008 nuevamente Gazprom anuncia un inminente corte en los suministros de gas a Ucrania, y cumple con lo dicho el 1 de enero del 2009.

En enero de 2009 se producen cruces de acusaciones .Por una parte Moscú acusa a Kiev de desviar el gas destinado a Europa y Kiev dice que Moscú es el que disminuye el suministro intencionalmente. A todo esto se vieron afectados con cortes totales o parciales de los suministros algunos países de Europa central y del sureste. La UE decide monitorear la situación y sobre todo controlar el flujo de gas hacia la Unión.

Ya en el presente año, a la crisis inicialmente política-económica se le  agrega el componente militar. Pero si bien es caldo de cultivo para que se disparen otros conflictos étnicos regionales, tal vez, en lo que podríamos llamar el aspecto  positivo de la cuestión, Bruselas y Washington seguramente se aprovechen de las circunstancias que se presentan, porque les permite desarrollar políticas de persuasión y así atraer a aquellos países antagónicos de Moscú. Sin desconocer el aspecto negativo de la cuestión, y esto es que la presente crisis regional  podría  acarrear a sus propias economías un desequilibrio de no llegar a soluciones satisfactorias si el conflicto se extiende en el tiempo.            

El Gas nuestro de todos los días.

Gasoductos: redes actuales y proyectos.

El gas ruso que alimenta  a Europa entra principalmente por tres grandes sistemas de gasoductos, siendo el que pasa por el territorio ucraniano el más importante, el segundo por Bielorrusia y un tercero por Turquía.

No hay duda que en vista de los recientes conflictos con Ucrania, uno de los primeros objetivos de Rusia es evitar Ucrania como territorio de tránsito del tal codiciado gas natural, para ello existen importantes ramales fuera de Ucrania, como el sistema Nord Stream construido por la empresa Gazprom, une la costa rusa del Mar Báltico, cerca de Vyborg con la costa del mar Báltico de Alemania en las proximidades de Greifswald. El gasoducto tiene 1.224 kilómetros de largo (6) .

North Stream suministra gas a Alemania, Reino Unido, Los Países Bajos, Dinamarca y Francia.

En noviembre del 2011 la Agencia EFE (ABC.es) dejaba ver las buenas relaciones del momento entre Alemania y Rusia y decía: “La canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente ruso, Dimitri Medvédev, abrieron hoy simbólicamente el grifo del gasoducto Nord Stream mapa 4 que une ambos países a través del mar Báltico y que constituye un proyecto estratégico para garantizar un suministro más seguro a Europa”.

Según Merkel, se trata del “mayor proyecto de infraestructura energética de nuestro tiempo” y un “ejemplo de la cooperación entre Rusia y Europa”.

gas 4

Mapa  4 : Gasoducto Nord Stream.

El sistema Nord Stream, y el que se está construyendo South Stream, obedece a la necesidad primero de evitar el tránsito por aquellos países con los cuales Rusia está en conflicto (Ucrania, Polonia, Letonia, Lituania y Estonia) y de esta manera   “garantizar la sostenibilidad y la seguridad energética en Europa” según Gazprom, y por otro lado también reduce los costos de transporte.

El proyecto “South Stream una vez terminado, atravesaría  el Mar Negro hasta  Bulgaria, donde se bifurcará: su ramal del norte pasará por Serbia, Rumanía, Hungría y Austria, y el del sur lo hará a través de Grecia, con posibilidad de conexión con Italia. (7)

gas 5

Mapa 5   :  Redes Nord Stream, South Stream y Proyecto Nabucco.

 

El gasoducto Blue Stream es una extensión del gasoducto Trans-gas y Yamal-Europa entre Rusia y Europa, que se extiende desde Rusia hasta Turquía por debajo del Mar Negro. “Rusia y Turquía llegaron a un acuerdo para incrementar en un 19% la capacidad del gasoducto submarino Blue Stream, comunicó  el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Taner Yildiz”. (Fuente:17:25 21/04/2014 Moscú, (Nóvosti).

gas 6

Mapa 6:  Gasoducto Blue Stream Fuente:www.declarepeace.org.uk

Otro proyecto que al parecer fracasó, era la construcción del Gasoducto Nabucco. Este proyecto se iniciaba en la cuenca del Caspio,  pasaría por Turquía –donde se sitúa la infraestructura de almacenamiento–, y recorrería Bulgaria, Rumania, Hungría Austria, la República Checa, Croacia, Eslovenia e Italia.

También debía pasar por Grecia, pero por la oposición de Turquía esa idea fue dejada de lado. Según los analistas  este proyecto fracasa porque desde sus inicios respondía a intereses políticos  ya que se suponía iba a ser la competencia de los gasoductos rusos.  mapa 7

gas 7

Mapa 7:Proyecto NABUCCO Fuente:Nabucco_Gas_Pipeline-fr.svgSémhur

No hay duda que la Cuenca del  Caspio es otra de las zonas consideradas de gran valor en lo que se refiere a reservas de gas natural, y que por supuesto  ya le han puesto la mira las compañías occidentales para el descontento del Kremlin. Por ello compañías británicas, noruegas y francesas formaron un consorcio para construir el gasoducto Transadriatic Pipeline (TAP)mapa 8, a través de Grecia, Albania, el mar Adriático e Italia. que a su vez enlazarían tramos con Azerbaiyán, Georgia y Turquía.

Una vez en Italia, se distribuirá al norte de Europa, de esta manera se evita no solo la dependencia del gas ruso sino que también abre una nueva región  proveedora y además les permite una mejor maniobrabilidad en el mercado de precios.

,gas 8

Mapa 8 Fuente:  http://www.cmengineering.gr

YO DEPENDO TU DEPENDES, ELLOS …..

Pero según pudimos observar esta dependencia es mutua, ya que las exportaciones del sector energético de Rusia constituyen un 70% del total y la mitad dirigida para Europa, por lo tanto es una ida y vuelta donde al final todo resultan perjudicados. En ese sentido, según declaraciones a la agencia Reuters del primer ministro británico, David Cameron, : “si algo positivo podemos sacar de esta situación es una revisión profunda de la dependencia energética de Europa”.

“La extracción de gas esquisto debe convertirse en el punto número uno de la agenda energética”, añadió. Sin embargo, aclaró que la isla no depende del gas ruso.

Por ello, en este caso, tendrán más relevancia las medidas que puedan tomar al respecto otras naciones como, por ejemplo, Alemania, que importa desde Rusia el 36% del gas que consume. (BBC Mundo Viernes, 28 de marzo de 2014)

Sobre el tema David Shukman Editor de Ciencia, BBC

Se pregunta; ¿puede Europa independizarse del gas ruso? Y agrega la frase que incluimos al principio de este análisis, “cuando la energía se convierte en un arma potencial: el petróleo es dinero pero el gas es poder”

Putin “cerraría las canillas de gas  también para la Unión?, tal vez sería demasiado riesgoso también para Moscú. Por un lado  los países europeos pueden cerrar filas y buscar nuevas rutas alternativas para adquirir el tan preciado recurso. Una de ellas seria abastecerse de gas natural licuado (LNG) que sería transportado por barcos como es el caso de Lituania que también depende del gas ruso (8), pero que igualmente seria un abastecimiento totalmente insuficiente. En principio, y si continúa el conflicto ucraniano,  Europa  echaría mano a sus propias reservas, y así  reduciría su dependencia del gas de Rusia, y no se descarta que cambie de proveedor y recurra a Irán, que posee la segunda reserva mayor de gas natural del mundo.

También se habla de desarrollar gas a través de la técnica estadounidense del “Fracking”o  fracturación hidráulica, esta técnica es resistida por los Estados europeos porque consideran que el impacto ambiental sería considerable, ya que implica la contaminación de acuíferos y la atmosfera y por consiguiente efectos negativos para la salud. (9)

 Si bien hasta abril de este año, la UE no pretendía suspender el proyecto South Stream, y creemos que no lo suspenderá, según declaración del europeo de Energía, Gunther Oettinger en una entrevista al periódico The Financial Times.

La crisis ucraniana condiciona negativamente la postura de la Unión Europea respecto la construcción del gasoducto South Stream y todas las posibilidades de flexibilizar la actitud de la UE hacia Gazprom están “a la sombra de la política” (Moscú, 6 may (Nóvosti).

Lo cierto es que en el mismo artículo se menciona que existen otros factores, además de la crisis ucraniana que puedan derivar en una suspensión del proyecto, al parecer Rusia demando a la UE ante la OMC, por lo que se llama la aplicación “tercer paquete energético” que estipula que las compañías productoras del gas, como Gazprom, que controlan todo el proceso desde la extracción, producción de  energía eléctrica y transporte por gasoductos incluidos, no pueden poseer en Europa el control de los llamados gasoductos maestros, admitido por la legislación rusa.La Comisión Europea pidió suspender la construcción del gasoducto South Stream en territorio de la Unión Europea (UE) para obligar a Rusia a respetar el derecho europeo”. eleconomista.com.mx/junio, 2014 – 09:12. Crédito: AFP)

Pero como lo decíamos supra, si bien hay ganancias políticas con estos conflictos, cuando se involucra el factor energético tan preciado por ambos bandos, las economías a la larga se resienten, la búsqueda de nuevas fuentes por un lado y la pérdida en las ventas por el otro, hacen que los mercados internacionales y nacionales se vuelvan inestables.

Algunos análisis vaticinan,  que los números macro económicos rusos que venían de una expansión interesante en 2013 (La economía rusa es la octava más importante del mundo y representa casi 3% del PIB global),  experimentaría una recesión en los próximos meses, dependiendo éste del cuantum de las  sanciones comerciales que se les aplique como consecuencia de la crisis Ucraniana y que esto a su vez  provocaría un retiro de las inversiones. Pero aparece China en escena.

CHINA ENTRA EN  ESCENA   y “La nueva ruta de la seda”.

China muy cerca de Rusia

“El consorcio gasístico ruso Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) han firmado este miércoles un histórico acuerdo para la exportación de gas natural a la potencia asiática durante la visita del presidente Vladímir Putin a Shanghái, según ha confirmado la agencia oficial Xinhua. Tras casi una década de negociaciones, Gazprom y la CNPC (Corporación Nacional de Petróleo de China), controlada por el Estado, han firmado el acuerdo en una ceremonia en presencia de Putin y de su homólogo chino, Xi Jinping. Xi y Putin han abogado en Shanghai, por una “completa asociación de cooperación energética” ( www.rtve.es › EspecialesVer publicación compartida21/5/2014)

Acuerdo estratégico

En virtud del acuerdo, Gazprom suministrará 38.000 millones de metros cúbicos de gas natural anualmente por los siguientes 30 años. De acuerdo a un memorándum que firmaron Pekín y Moscú en marzo de 2013, Rusia suministrará gas siberiano a China a través del gasoducto oriental “La Fuerza de Siberia”, es decir, la misma ruta geográfica por la que Moscú ya exporta petróleo al cinturón industrial del noreste del país vecino”.. (RTVE.es/Efe 21.05.2014)

Pero  esta alianza estratégica va mas allá del rubro energético, ya que comprende también cooperación bilateral en materia  económica, a través de la realización de varios proyectos conjuntos, como construcción de gasoductos, puerto de aguas profundas en Crimea, astilleros. En el área Tecnológica, en materia de investigación y desarrollo industrial del sector aéreo- espacial,  relacionado a los sistemas de posicionamiento Global Glonass y Beidu (10),  y a la producción de helicópteros para carga pesada etc.  

 Estas Alianzas están comprendidas en el ámbito del llamado grupo BRICS (11) de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) (12), el  G20 y a través del Movimiento de No Alineados (NAM) de 120 naciones.

Si bien no se habla de una alianza política-militar,  ya existe un “Acuerdo de asociación estratégica y cooperación mutua” (1996) donde se expresa en uno de sus artículos  un pacto de mutua–defensa siempre que una de las partes “crea que hay una amenaza de agresión” y también en la misma materia,  se creó el  Instituto de estudios terrestres y de marina de guerra ruso-sino.

A pesar de la inestabilidad política y económica que representa la crisis con el frente occidental, este Acuerdo con China constituye  muy buenas perspectivas económicas para Moscú,  debemos imaginar a este mundo interrelacionado en el que intervienen diversas variables como “un gran tablero de ajedrez, (13) donde todos los protagonistas  se van reacomodando, y donde el gigante asiático es cada vez mas gigante, moviendo su piezas para preocupación de Washington y la U.E, que tratarán de evitar el jaque mate, que seguramente por el propio juego de equilibrios no va a llegar, pero seguramente “ se irán a tablas” y continuarán estableciendo estrategias tendientes a obtener el poder hegemónico.

 China muy cerca de Europa…
 Durante su visita al puerto alemán de Duisburgo (puerto interno en el rio Ruhr-Alemania, ubicado en el principal centro siderúrgico de Europa) (14), el Presidente de China  Xi Jinping exhortó a construir el “cinturón económico de la “Ruta de la Seda”. Una modernizada “Ruta de la seda” enlazando China y Europa, que no tardará en concretarse completamente, ya que el paso principal que es en materia de  conectividad ya está en marcha  a través del ferrocarril Internacional Chongqing-Xinjiang-Europa, que  une el centro y oeste de  China,  pasa por Kazajistán,  luego  Rusia, Bielorrusia, Polonia, y finalmente llega a Duisburgo-Alemania, sumado a otro ramal que también está en funcionamiento que une  la provincia de Jiangsu, en el este de China, y finaliza en Rotterdam, en los Países Bajos. Si bien todavía es difícil mantener un flujo importante de importaciones-exportaciones, el recorrido de 11.179 kilómetros de este práctico medio de transporte  significa acortar los tiempos y los costos de flete
Recuerdo cuando estudiaba historia nos hablaban de la importancia  de la “ruta de la seda” (14) a través de la historia. Este era una pasaje comercial y cultural (creado durante la Dinastía Han 200 a.c) entre Asia y Europa, de gran importancia económica hasta el siglo XV cuando finalizó el reinado del imperio Mogol y  los europeos buscaron nuevas rutas alternativas para alcanzar China, principalmente las marítimas, logrando su objetivo en 1498 cuando el portugués Vasco da Gama  descubre la vía marítima entre Europa e India.

Pero apelando a una frase hecha “el poder es el poder”, desde los albores de la historia, desde aquella ruta de la seda que todos querían controlar, en que se  intercambiaban principalmente  bienes preciosos y culturales, hoy estamos frente a una nueva “ruta de la seda” modernizada, altamente comunicada con extensas ramales de vías ferroviarias de alta tecnología y autopistas, con la diferencia que hoy la mira está puesta en el control de los recursos energéticos (petróleo, gas natural).

En otras palabras, los expertos interpretan que los intereses Chinos van mas allá de un simple Acuerdo comercial, ya  que se puede visualizar un interés geopolítico por parte de Pekín, que abarcaría dos de las economías más importantes del mundo, como Rusia y Alemania

China va por nuevos mercados de exportación para sus productos, pero también le interesa intervenir en el control en materia de recursos, en este caso el gas, por lo menos en cuanto a distribución. Y volvemos a la frase que iniciamos este trabajo “el petróleo es dinero pero el gas es poder”, en otras palabras si se quiere lograr una supremacía en este gran juego entre Potencias, por lo menos en este momento la clave está en dominar los recursos energéticos, principalmente el gas natural.

Intereses de China en Crimea:

En cuanto a la cuestión Ucraniana, China no se ha expedido oficialmente, adoptando una postura neutral. Sin embargo empresas Chinas serian los primeros inversores en Crimea, tras su incorporación a Rusia, según el diario ruso Kommersant “una constructora estatal china y un fondo de inversiones privado podrían llevar a cabo la construcción de un corredor de transporte en Crimea a través del estrecho de Kerch. El volumen de la inversión sería entre 1.200 y 3.000 millones de dólares y parte de la inversión del proyecto se inyectaría en yuanes.  (El estrecho de Kerch conecta el mar de Azov con el mar Negro(15) una segunda fase incluiría la construcción de un aeropuerto, una terminal para gas licuado y un astillero.

Si bien  la construcción del puerto de aguas profundas en Crimea y otros proyectos de inversión ya que había sido consensuado con el hoy ex presidente Víktor Yanukóvich de Ucrania en diciembre del pasado año, fueron aprovechados por Moscú en esta nueva etapa de la península.

Crisis Ucraniana hoy

El gobierno de Ucrania, a través de su ministro de energía confirmó que Rusia cortó el suministro de gas, pero pese a ello Kiev garantizará “un tránsito seguro a los países europeos”. (KIEVEFElun jun 16 2014 09:15)

Mientras tanto la deuda que mantiene Ucrania con Gazprom va aumentando, y en la actualidad asciende a 3.900 millones de euros.

Kiev insiste en ajustar el precio del gas, para  luego comenzar a cancelar la deuda, pero por lo expuesto en este trabajo no creemos que se arribe a una solución inmediata, ya que los movimientos separatistas continúan desafiando al gobierno de Kiev.

A todo esto debe agregarse que ya se manifiestan voces disidentes en el bloque occidental, ya que Austria y Hungría (miembros de la UE) y Serbia (candidato a ingresar) desconocen la directivas de la Unión en cuanto a aplicar nuevas sanciones económicas y diplomáticas a Rusia y detener la construcción del South Stream, quienes ya expresaron que continuarán con los tramos del gasoducto que les corresponde. El Nuevo Herald (Publicado el martes, 07.08.14GEORGE JAHN Agencia ASSOCIATED PRESS  VIENA, Austria).

Conclusión

Sin llegar a hacer un análisis profundo de carácter geopolítico o geoestratégico de la crisis iniciada en Ucrania y los motivos que la desencadenaron, observamos un escenario extremadamente complejo, que no se detiene solo en el conflicto étnico, sino que como vimos otras variables intervienen en el mismo, en este caso la lucha por los recursos energéticos, gas y petróleo.

Hoy estamos frente a un mundo multipolar, nuevos actores se van agregando, donde potencias como China y Rusia, pretenden extender sus zonas de influencia, ya sea a través de alianzas económicas o como en el caso Ruso alentando grupos secesionistas bajo el argumento de “el respeto a la autodeterminación de los pueblos” y con ello alcanzar nuevamente la supremacía no solo regional sino también global de otros tiempos. Pero la contraparte, EE.UU. y la UE también esperan lo mismo, atraer nuevos aliados,  o mantener los que tenían y así lograr el poder necesario para neutralizar al otro.  Pero sabiendo que hoy el poder pasa por el dominio de los recursos energéticos, es así que ya no podemos decir que existe una gran potencia dominante, nos encontramos con potencias  que van asumiendo distintos papeles o movimientos según el nuevo orden lo exija.

REFERENCIAS

1) David Shukman Editor de Ciencia, BBC.

2) Clasicos Geopoliticos- El pivote geográfico de la historia-Halford J. MACKINDER-revistas.ucm.es/index.php/GEO/article/viewFile/36331/35205.

 3) Halford J. Mackinder -Democratic Ideals And Reality.

4)  Empresa nacional de petróleo y gas de Ucrania, importa y distrbuye el  gas natural ruso en ucrania y controla los gasoductos que transportan gas ruso de Gazprom hacia Europa.

5) Gazprom: Empresa de energía, controlada por el Estado Ruso, solo el  6% de la compañía es propiedad de firmas alemanas. Empresa  dedicada a la exploración geológica,producción , transporte ,almacenamiento, procesamiento y venta de gas, condensado de gas y petróleo, las ventas de gas como combustible para vehículos , así como la generación y comercialización de calor y energía eléctrica. Gazprom tiene las mayores reservas de gas natural del mundo, y es propietaria de la red de transporte de gas más grandes del mundo -.

6) North stream: incluye dos ramales paralelos, cada uno con 1224 km de longitud, 1220 mm (48 pulgadas) de diámetro, 22 MPa (220 bares) de presión y 27 500 millones de m³ de gas natural al año de capacidad de transporte.)  el consorcio ruso Gazprom  quien opera el gasoducto tiene una participación del 51%, las alemanas E.ON y BASF/Wintershall (15,5 % respectivamente), y la holandesa Gasunie y la francesa GDF/Suez, con un 9 % cada una. (Fuente: North Stream AG Wikipedia).

7) Proyecto South Stream página web oficial.

8)” Lituania intenta construir a toda velocidad una terminal de LNG en el puerto de Klaipeda en la costa del Báltico, que le permitiría recibir gas de cualquier lugar del mundo”. Crisis en Ucrania: ¿puede Europa independizarse del gas ruso? David ShukmanEditor de Ciencia, BBC.8/05/14.

 9) Fracking o Fracturación hidráulica: técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Mediante la perforación del suelo y luego inyectando a presión agua mezclada con productos químicos para fracturar el sustrato rocoso que envuelve el gas o petróleo.

10) Global Glonass: Sistema de posicionamiento global por satélite de Rusia y Beidu: Sistema de posicionamiento global por satélite de China.

11) BRICS.(Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) sigla que corresponde a los países que integran un grupo de países identificados como mercados emergentes con una  población que  representa el 40 % de la población mundial, 20% del PBI y el 20% de las inversiones globales y recursos naturales capaces de cambiar el orden económico y político del siglo XXI. La primera cumbre se celebro en el 2009 ciudad de Ekaterimburgo, en Rusia. y la última cumbre  se celebro  entre el 14 y 16 de julio pasado en Fortaleza (Brasil). En esta cumbre de Fortaleza los BRICS suscribieron el acuerdo para crear su propio Banco de Fomento (Nuevo Banco de Desarrollo)y fondo de reservas o Acuerdo de Reservas de Contingencia, cuyo capital inicial se estima en  50.000 millones de dólares, de los que cada país aportará una quinta parte y estará destinado a financiar obras de infraestructura, mientras que el fondo estará dotado con 100.000 millones de dólares, de los que China aportará 41.000 millones de dólares; Rusia, Brasil e India 18.000 millones cada uno y Sudáfrica los 5.000 millones restantes. (ámbito.com- economía- jueves 17.7.2014)

12)La Organización de Cooperación de Shanghái(OCS) es una organización intergubernamental (1996) fundada por  China, Rusia, KazajistánKirguistánTayikistánUzbekistán, países que, con la excepción de Uzbekistán (que ingreso a la organización en 2001), antes conocidos como los Cinco de Shanghái. La OCS está dirigida hacia la seguridad regional, señalando como principales amenazas el terrorismo, el separatismo y el extremismo. Los ejércitos de los países miembros han llevado a cabo maniobras conjuntas tanto en el marco de la alianza como de forma bilateral entre Rusia y China.

13) Zbiegnew Brzezinski en su libro”El gran Tablero de ajedrez” (1997), acuñó el concepto de que las relaciones Internacionales en Eurasia se desarrollaban sobre un gran tablero de ajedrez, actualmente es analista Internacional y asesor en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

14)Duisburgo es una ciudad de Renania del Norte-Westfalia (Alemania) situada en la confluencia de los ríos Rin y Ruhr, cerca de Düsseldorf. También es el mayor centro siderúrgico de Europa: aquí se funden 18 millones de toneladas de acero, (40 % de la producción alemana). En esta ciudad funcionan los altos hornos de Thyssen-Krupp y Krupp-Mannesmann.

15) La Ruta de la Seda era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa  Debe su nombre a la mercancía más prestigiosa que circulaba en ella, la seda, cuya elaboración era un secreto que sólo los chinos conocían.. Muchos productos transitaban estas rutas: piedras y metales preciosos, telas de lana o de lino, ámbar, marfil, laca, especias, vidrio, materiales manufacturados, coral, etc.

16)Las inversiones chinas llegan a Crimea   Russia Beyond the Headlines-6 de mayo de 2014 Denís Skorobogadko, Yégor Popov, Kommersant.

============================

www.datadipuruguay.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *