¿En qué consisten las “severas” sanciones de Naciones Unidas a Corea del Norte?
-
2 marzo 2016.

Esta vez incluso China le dijo “basta” a Corea del Norte y sus ensayos con misiles y armas nucleras.
Pekín se sumó al resto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para endurecer de forma significativa las sanciones internacionales al régimen de Pyongyang.
La medida fue votada luego de que el país liderado por Kim Jong-un realizaraensayos nucleares y con misiles el 6 de enero y 7 de febrero respectivamente.
Samantha Power, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, afirmó que los castigos definidos por esta nueva resolución son los más severos que se han impuesto en 20 años.

“La firme respuesta del Consejo de Seguridad debería poner fin al ciclo de provocación (de Corea del Norte) y conducir a la reanudación de diálogo en concordancia con la visión unificada de la comunidad internacional”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un comunicado.
Este miércoles, China, que normalmente ejerce como una especie de protector internacional del régimen de Kim Jong-un, se sumó a la censura promovida por EE.UU. y contó con el apoyo unánime delos 15 miembros del consejo, entre los que están España, Uruguay y Venezuela.
Estas son las principales saciones aprobadas para Corea del Norte.
1. Prohibiciones en exportaciones e importaciones
Por un lado, las sanciones disponen la prohibición de exportaciones de carbón, hierro y mineral de hierro, oro, titanio, vanadio y minerales de tierras raras.
También se prohíbe “la venta de combustibles de aviación, nafta y queroseno, con excepción de las aeronaves civiles de pasajeros fuera de Corea de Norte y en cantidades limitadas a las necesarias para el vuelo en cuestión”.
Este punto incluye el suministro de combustible para cohetes.
Se incluye una disposición que prohíbe “la transferencia de cualquier producto, excepto alimentos y medicinas, si un Estado tiene razones para creer que puede contribuir al desarrollo y la capacidad de las fuerzas armadas” de Corea del Norte.
Incluso no se permiten las exportaciones de bienes de lujo como relojes de alta gama, embarcaciones, motos de nieve y otros equipamientos de deportes recreativos.
2. Controles y prohibiciones en medios de transporte
La resolución establece “la inspección de todos los cargamentos aéreos, marítimos o terrestres que salgan o estén en ruta a ese país para verificar que no haya materiales que pudieran utilizarse para su programa balístico”, detalló la ONU.
Antes sólo debían ser inspeccionados los cargamentos sospechosos de contener productos prohibidos.

Además, informó la ONU, “el endurecimiento de las medidas estipula que todos los Estados deben negar a cualquier avión, buque o vehículo que enarbole la bandera norcoreana la entrada a sus puertos, territorios, espacio aéreo o zonas francas”, con excepción de casos de emergencia o para las citadas inspecciones.
Incluso contempla la posibilidad de dejar en tierra aquellos aviones que resulten sospechosos.
3. Prohibiciones en armas y cooperaciones militares
Respecto a las cooperaciones militares y policiales, como la resolución de la ONU establece su prohibición, los programas de entrenamiento por fuera de las fronteras norcoreanas deben cerrar, especialmente aquellos en África.

El texto instaura también un embargo total a la venta de armas ligeras. Desde 2006 que Corea del Norte tiene restricciones en el suministro de armamento, pero ahora se amplía la prohibición.
4. Congelación de activos
Respecto a las sanciones financieras, “la resolución amplía su alcance mediante la imposición de una congelación de activos de todos los fondos y otros recursos económicos que pertenezcan o sean controlados por el gobierno de Corea del Norte o por el Partido de los Trabajadores de Corea, en caso de encontrarse asociado con su programa de misiles nucleares o balísticos o cualquier otra actividad prohibida”, informó la ONU.
En una resolución previa, las instituciones financieras sólo eran alentadas a tomar estas medidas.
Además, se agregan 13 personas a la lista de individuos que tienen prohibido viajar y a los que se impone también una congelación de activos.

Por otra parte, 12 nuevas instituciones pasan a ser sujeto de esta misma congelación de activos. La lista incluye al Ministerio de Energía Atómica y la organización de inteligencia gubernamental llamada Oficina de Reconocimiento de Energía.
Por último, la resolución prohíbe la apertura y operación de bancos norcoreanos fuera del país, así como la instalación de nuevas oficinas de instituciones financieras extranjeras dentro de este país asiático “bajo todo tipo de circunstancias, a menos que sea aprobado previamente por el Comité de Sanciones”.