Entradas de la categoría 'Documentación'

Documentación

Tratado de límites en el Río Uruguay

1 TRATADO DE LIMITES EN EL RIO URUGUAY TRATADO DE LIMITES ENTRE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y LA REPUBLICA ARGENTINA EN EL URUGUAY Los Gobiernos de la República Oriental del Uruguay y de la República Argentina animados por el común propósito de estrechar los hondos e inalterables vínculos de afecto y amistad que siempre …

Continuar leyendo »

Estatuto del Río Uruguay

Estatuto del Río Uruguay   (Firmado el 26 de febrero de 1975 en Salto, Uruguay)   CAPITULO I – Propósitos y definiciones (artículos 1 al 2) ARTICULO 1 – Las Partes acuerdan el presente Estatuto, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7 del Tratado de Límites en el Río Uruguay de 7 de …

Continuar leyendo »

Principios Rectores de las Declaraciones Unilaterales de los Estados

Principios rectores aplicables a las declaraciones unilaterales de los Estados capaces de crear obligaciones jurídicas (2006)* La Comisión de Derecho Internacional, Observando que los Estados pueden resultar obligados por su comportamiento unilateral en el plano internacional, Observando que los comportamientos capaces de obligar jurídicamente a los Estados pueden adoptar la forma de declaraciones formales o …

Continuar leyendo »

Sujetos de Derecho Internacional Publico

                                     SUJETOS DE DIP – RESUMEN Se consideran Sujetos de DIP: –El Estado -Organizaciones Internacionales Intergubernamentales -Comunidades Beligerantes -Movimientos Nacionales de Liberación -Santa Sede –Ciudad del Vaticano  y  La Soberana Orden de Malta se consideran y mencionan aparte   por razones  históricas. Son sujetos de DIP, aquellas entidades en las que concurren determinadas características, elementos y …

Continuar leyendo »

Frontera Uruguay – Brasil: Límites Contestados

FRONTERA URUGUAY – BRASIL       LÌMITES CONTESTADOS: Rincón de Artigas Isla De la Brasilera Autora: Lic. Graciela Aguilar Los límites contestados o Territorios disputados: son territorios sobre los que dos o más Estados reclaman su soberanía debido a que no han establecido definitivamente sus límites. Dichos territorios generalmente están bajo el control efectivo …

Continuar leyendo »

Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo     PARTE PRIMERA Río de la Plata (artículos 1 al 69) CAPITULO I Jurisdicción (artículos 1 al 6) ARTICULO 1. El Río de la Plata se extiende desde el paralelo de Punta Gorda hasta la línea recta imaginaria que une Punta del Este (República …

Continuar leyendo »

Notas Reversales Uruguay/Brasil – Límite Lateral Marítimo – 1972

NOTAS REVERSALES: Límite lateral marítimo/1972   REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL – URUGUAY NOTAS REVERSALES A su Excelencia el Señor Arnaldo Vasconcellos Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Federativa del Brasil en la República Oriental del Uruguay. “La Barra del Arroyo Chuy será fijada en el punto definido por la intersección de la línea que …

Continuar leyendo »

Notas Reversales Uruguay/Brasil – Límite Lateral Marítimo – 2005

  29/07/05 REUNIÓN CON ACUERDOS ENTRE LOS CANCILLERES DE URUGUAY Y BRASIL El Canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, y su par de Brasil, Celso Amorín, de visita oficial en nuestro país, se reunieron en el marco de la Reunión de la Comisión General de Coordinación, y aprobaron un Programa de Trabajo, además de firmar un …

Continuar leyendo »

Convenio de Chicago 1944

 Convenio sobre Aviación Civil Internacional (OACI) Chicago/1944. Este  documento contiene el texto del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944 (mencionado en adelante como el “Convenio”), en los idiomas español, francés, inglés y ruso. Cada una de las versiones es igualmente auténtica. El texto inglés es el que …

Continuar leyendo »

Carta del Espacio

TRATADO – CARTA DEL ESPACIO – 1967.     Aprobado por la Asamblea General en su resolución 2222 (XXI), de 19 de diciembre de 1966   Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes   Los …

Continuar leyendo »

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes