ABC.es INTERNACIONAL / ASIA.
Pyongyang realiza maniobras militares en la frontera más caliente con Corea del Sur
El riesgo de una guerra no está en el Paralelo 38, sino en la frontera del Mar Amarillo, escenario de choques mortales

El Paralelo 38, que divide por tierra a las dos Coreas desde hace 60 años y resiste como la última frontera que queda de la «Guerra Fría», es uno de los puntos más calientes del planeta. Pero el verdadero lugar donde puede estallar un conflicto entre ambos países no es este, sino su frontera del Mar Amarillo. Denominada Línea del Límite Norte, dicha frontera marítima fue delimitada unilateralmente por la ONU tras la guerra de Corea (1950-53) y Pyongyang no la reconoce por hallarse a sólo diez kilómetros de su territorio.
A tiro de piedra – o más bien de obús – del régimen de Kim Jong-un, allí viven varios miles de surcoreanos en las islas de Yeonpyeong,Daechong y Baengnyeong. Durante los últimos años, sus aguas han sido escenario de violentos enfrentamientos mortales.
El último de ellos, provocado también por el intercambio de artillería debido a unas maniobras de tiro con fuego real, ocurrió en noviembre de 2010, cuando Corea del Norte bombardeó la isla de Yeonpyeong y mató a dos soldados y dos civiles. Poco antes, en marzo de ese mismo año, la corbeta surcoreana «Cheonan» se hundió cerca de la isla de Baengnyeong. En el naufragio perecieron 46 marineros. Tras una larga investigación en la que participaron expertos de cinco países, una comisión concluyó que dicha nave había sido alcanzada por un torpedo disparado desde un minisubmarino norcoreano, lo que Pyongyang ha negado una y otra vez.
Junto a otras escaramuzas navales en la vecina isla de Daecheong, medio centenar de soldados de cada bando han muerto en estas conflictivas aguas en 1999, 2002 – en plena celebración del Mundial de fútbol de Corea del Sur – y 2009, poco antes de un viaje oficial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En esta ocasión, las nuevas maniobras con fuego real han tenido lugar justo después de su paso por Seúl, donde ha amenazado al régimen estalinista de Kim Jong-un con nuevas sanciones si efectúa su cuarto ensayo nuclear, que sería el cuarto ya.
Tensión constante
A finales de marzo, las dos Coreas se enzarzaron en un intercambio de artillería a cuenta de otros ejercicios de tiro de Pyongyang. El incidente volvió a elevar la tensión en la zona y obligó a los habitantes de las islas de Yeonpyeong y Baengnyeong a buscar cobijo en los refugios antiaéreos, reformados tras el ataque de 2010.
Tal y como pudo comprobar ABC en una visita a dichas islas el año pasado, durante la escalada militar de abril provocada por las amenazas nucleares de Kim Jong-un, sus vecinos viven en primera línea del frente, pero disfrutan de disfrutan de considerables ventajas fiscales, reducciones en el recibo de la luz y en el barco a la Península Coreana y ayudas para los estudios de sus hijos. Con 5.000 residentes, en Baengnyeong hay acantonados unos 4.000 soldados, mientras que Yeonpyeong cuenta con una población de 2.200 habitantes y una bien dotada guarnición para proteger la isla de las provocaciones de Corea del Norte. Es el precio que deben pagar por ser vecinos del tirano Kim Jong-un.