«

»

Filipinas deja de ser miembro de la CPI.

France24.

Filipinas deja de ser miembro de la Corte Penal Internacional

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, es investigado por la CPI por asesinatos cometidos durante su lucha contra el narcotráfico.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, es investigado por la CPI por asesinatos cometidos durante su lucha contra el narcotráfico. Noel Celis / AFP.

Filipinas se retiró oficialmente de la Corte Penal Internacional, organismo que investiga actualmente asesinatos cometidos en ese país durante la represión contra el narcotráfico iniciada por Rodrigo Duterte.

Un año después de anunciar que ya no quería ser miembro de la Corte Penal Internacional (CPI), Filipinas abandonó oficialmente el tribunal que juzga los crímenes de guerra.

“El secretario general (…) informó a todos los Estados interesados que el retiro entraría en vigor en Filipinas el 17 de marzo”, aseguró el portavoz de las Naciones Unidas, Eri Kaneko.

Desde la fundación de la CPI en 2002, Filipinas ha sido el segundo país en retirarse, después de Burundi en 2017.

El prestigio de esta entidad se ha empañado en los últimos años al fracasar en algunos de sus procedimientos que terminaron con absoluciones o la amenaza de otros Estados que quisieron abandonar el organismo en algún momento.

La salida de Filipinas se debe a una investigación, abierta en febrero de 2018, contra el presidente Rodrigo Duterte a raíz de su brutal lucha contra el tráfico de narcóticos, que ha causado miles de muertes desde 2016.

Los líderes del Tribunal de La Haya indicaron que esta investigación continuará. La CPI afirmó además que, en el caso de Filipinas, su salida no implica el cierre de la investigación que se realiza actualmente.

Por su parte, el líder filipino defiende su política antinarcóticos, asegurando que le hace bien a su país. En un discurso la semana pasada, Duterte dijo que no planea cooperar con la CPI, y agregó: “La CPI jamás podrá tener la competencia para juzgarme”.

Según cifras de la policía, 5.176 consumidores o traficantes de drogas murieron mientras intentaban escapar de detención. Pero las organizaciones de derechos humanos dicen que la cifra es al menos tres veces mayor.

Con AFP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *