Frontera Uruguay – Argentina: Tratado del Río Uruguay
Frontera: URUGUAY-ARGENTINA (RESUMEN)
Tratado de límites en el Rio Uruguay.
El Tratado de límites en el rio Uruguay fue suscripto el 7 de abril de 1961. Fue aprobado por nuestro país por Ley 13.462 del 30/12/1965 y entró en vigor con el canje de ratificaciones el 19/01/1966.
El texto está integrado por un Preámbulo, el mismo establece el objetivo central del Tratado cuando expresa: “dar una solución definitiva al problema de los limites “ lo que es reafirmado en el art 3.: el límite convenido “tendrá carácter permanente e inalterable “lo que ya adelanta una posición firme en eventuales conflictos de interpretación sobre el mismo. El cuerpo del tratado se desarrolla en 11 artículos que tratan sobre límites y jurisdicción sobre el espejo y volumen de aguas, canales e islas; principio de libertad de navegación y mantenimiento de canales; las Partes acordarán el estatuto del uso del río en materia de seguridad de la navegación, conservación de los recursos vivos, contaminación y disposiciones finales.
Uruguay formula una reserva con el objeto de preservar sus derechos soberanos que le corresponden sobre la Isla Brasilera.
El art. 7 y 8 del Tratado de Límites disponen que las Partes “acordarán el estatuto del uso del rio”. Es así que el 26/02/75 se suscribe el Estatuto del ro Uruguay como Tratado complementario,
Límites:
SECTOR 1
Línea media
|
Desde la línea que pasa por la punta sur oeste de la Isla
de la Brasilera, hasta la zona del Ayuí, donde se encuentra la
Represa de Salto Grande. (MAPA 1)
|

MAPA 1: Primer tramo Fuente: DataDip.
SECTOR 2
Canal principal de navegación
|
Desde el Ayuí (Represa de Salto Grande) hasta un punto situado en la zona de bifurcación de los canales de La Filomena y del Medio (MAPA 2)
|

SECTOR 3
Para las aguas: Canal principal de navegación
Para las Islas: Canal del medio |
Desde el punto situado en la zona de bifurcación de los canales La Filomena y del Medio, con la línea que corre coincidiendo con el eje del canal principal de navegación, hasta el punto en que confluyen dichos canales.(MAPA 3)
|

SECTOR 4
|
Canal principal de navegación
|
Desde el punto en que confluyen los canales La Filomena y del Medio, hasta el paralelo de Punta Gorda, las líneas se unirán nuevamente en una única línea limítrofe que coincide con el eje del canal principal de navegación (MAPA 4)
|

2 pings