infobae.
Japón quiere sumarse al grupo de países que conquistaron la Luna.
En 2018 enviará una sonda de análisis que permitirá diseñar misiones tripuladas.

Para 2018, la Agencia de Exploración Aeroespacial nipona (JAXA) planea realizar su primer alunizaje mediante un dispositivo no tripulado, según destaca este lunes el periódico Japan Times.
El objetivo de la misión será analizar la resistencia de determinados materiales sobre la superficie lunar, para determinar si pueden ser utilizados en futuras misiones tripuladas.
La misión también le servirá a JAXA para probar un sistema de aterrizaje en una zona objetivo, que buscaría tener un margen de error de tan sólo unos cientos de metros.
Según han revelado fuentes cercanas al asunto a la agencia de noticias Kyodo, JAXA presentará próximamente el proyecto ante el gobierno nipón con el objetivo de empezar a recibir financiaciónpara la misión a partir del próximo ejercicio fiscal, que arranca en abril de 2016.

JAXA utilizaría el Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), una sonda experimental, en la que sería su primera misión lunar desde que lanzó en 2007 la Sonda SELENE, que orbitó alrededor de la Luna durante más de un año y medio.
El SLIM sería enviado mediante un cohete Epsilon, que Japón lanzó con éxito en septiembre de 2013 para poner en órbita el primer telescopio espacial de observación planetaria remota.
Ese mismo año, la sonda china Chang’e 3 realizó el primer alunizaje en casi 40 años,convirtiendo al país asiático en el tercero en lograrlo después de los Estados Unidos (que además es el único que ha logrado enviar con éxito misiones tripuladas a la Luna) y la antigua Unión Soviética.
China tiene previsto que otra de sus sondas aterrice en el satélite en 2017 y retorne después con muestras de la superficie selenita.