«

»

La Comisión de límites de la Plataforma Continental se expidió sobre Argentina.

Incorpora un 35 % más de su superficie actual

Argentina presenta el límite exterior de su plataforma continental

IP – 29 de marzo de 2016Compartir en Facebook Compartir en Twitter    

 

Argentina límites Imagen: Cancillería de Argentina.

Argentina ha presentado oficialmente “el límite exterior de la Plataforma continental, en el que incorpora 1.700.000 metros cuadrados, 35 % más que la superficie actual”, explica el gobierno argentino, “un hecho histórico que reafirma los derechos de soberanía de nuestro país en una zona política, económica y estratégica de gran importancia”, añade en un comunicado de prensa. El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, destacó, durante electo de presentación, que “cuando trabajamos juntos, hacemos más grande al país, es una decisión que sienta precedente para la soberanía argentina”, al celebrar la decisión de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de la ONU, que reconoció el límite exterior de la plataforma continental de todo el territorio argentino: continental, islas del Atlántico Sur y Sector Antártico Argentino. “Después de veinte años de llevar adelante una política de Estado, hemos logrado que se reafirmen nuestros derechos de soberanía sobre los recursos de nuestra plataforma continental: minerales, hidrocarburos y especies sedentarias, tales como langosta, mejillones y vieiras”, afirmó Buryaile. 

Durante la presentación, realizada en presencia de los miembros y autoridades de de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental, autoridades de la Armada y Prefectura, científicos y legisladores por parte de la Cancillería, la canciller Susana Malcorra ha señalado que “esta es una ocasión histórica para la República Argentina ya que hemos dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental: el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad” y agregó: “De esta manera se reafirman nuestros derechos de soberanía sobre los recursos de nuestra plataforma continental: minerales, hidrocarburos y especies sedentarias”. La canciller explicó que “la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental, órgano científico integrado por 21 expertos internacionales de reconocido prestigio, creado por la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, adoptó por consenso, es decir sin un solo voto en contra, las Recomendaciones sobre la Presentación argentina. Han reconocido el caso argentino como un ‘leading case’”.

La Canciller informó: “La  superficie comprendida en la demarcación presentada, entre las 200 millas marinas y el límite exterior, es de aproximadamente 1.700.000 km2, es decir equivalente a cerca del 48% del territorio emergido de la República Argentina que se suman a los aproximadamente 4.800.000 km2 comprendidos entre las líneas de base y las 200 millas marinas. Creo sinceramente que es un logro muy significativo de la política exterior argentina.”

El vicecanciller Carlos Foradori presidió el panel de presentación en el Palacio San Martín y sostuvo: “Esto es, en definitiva, una fábrica de creación de soberanía, silenciosamente, en forma constante, en forma permanente. Y quiero destacar que ha sido una política que se llevó a cabo por diseño y no por accidente. Esta política se llevó a cabo aún en los momentos más complicados de nuestra historia económica”. El Vicecanciller argentino dijo: “Nadie puede acreditarse esto como propio: es el trabajo de todos los argentinos. Podemos considerarlo como una política exterior de alta costura porque no ha tenido fisuras, se ha hecho con conciencia y se ha hecho con un apoyo científico espectacular. Es realmente trascendente lo que ha sucedido; es la conclusión de un trabajo histórico, un trabajo de conjunto, en el que los argentinos todos nos debemos sentir orgullosos. Y también implica la unión de los argentinos”.

Por su parte, el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, manifestó que “esta medida fue muy esperada por todos los que trabajamos para asegurar la mejor gestión de los recursos del mar argentino, de las especies migratorias y conocer con mayor profundidad las características y riqueza de todos los argentinos en el mar”. “Para la SAGyP y la subsecretaría de Pesca se amplían las responsabilidades y los desafíos, pero estamos muy contentos porque nuestro objetivo es cuidar y preservar los recursos de las próximas generaciones”, aseguró Negri.

El subsecretario de Pesca, Tomás Gerpe, resaltó que existe “un potencial enorme de recursos porque la superficie que representan las 350 millas, significan dos veces la superficie de Argentina, donde se pueden explotar hidrocarburos, minerales y los recursos pesqueros o ictícolas que están apoyados sobre el fondo submarino. Actualmente se encuentra operando una unidad de manejo específica de vieiras, por fuera de las 200 millas, por lo tanto entendemos que puede llegar a haber un banco de esa especie”, detalló Gerpe y señaló la posibilidad de que existan “algún tipo de centollas, cangrejos, además de lo que podamos lograr con investigación científica, como langostinos o lenguado”.

Antecedentes

El pasado 11 de marzo de 2016 la CLPC, órgano técnico creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptó por consenso las recomendaciones sobre la presentación argentina realizada por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA). 

El trabajo científico, técnico y jurídico de COPLA, que permitió demarcar el límite exterior de la plataforma continental argentina, fue presentado en 2009 ante la CLPC, luego de realizar diversas campañas oceanográficas que permitieron obtener los datos requeridos, y que posibilitaron, además de demarcar el límite de nuestra plataforma continental de la manera más conveniente para la Argentina, profundizar en el conocimiento de la geología marina y de los recursos existentes. 

A raíz de esa presentación, durante el 30° Período de Sesiones de este órgano técnico en agosto de 2012, se formó la Subcomisión para la República Argentina, comenzando así el proceso de análisis del límite exterior de la plataforma continental que ahora fue aceptado.

1 ping

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *