«

»

Nave espacial Soyuz se acopla a la Estación Espacial Internacional.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014 13:58

Nave espacial Soyuz se acopla a Estación Espacial Internacional

Por AFP

WASHINGTON. Una nave espacial Soyuz con la primera mujer astronauta italiana de la historia, Samantha Cristoforetti, se acopló con éxito este lunes a la Estación Espacial Internacional (ISS), informó la NASA

La italiana, que viajó acompañada de un ruso, Anton Shkaplerov, y de un estadounidense, Terry Virts, en una nave Soyuz TMA 15-M, que partió de Baikonur a las 21:01 GMT del domingo, arribó a la ISS a las 02:49 GMT del lunes, dijo la NASA.

“Llegó una nueva nave. Está confirmado que Soyuz está correctamente acoplada” a la estación, añadió. Cristoforetti, de la Agencia Espacial Europea, es la primera mujer italiana de la historia que viaja al espacio.

La astronauta de 37 años, que también es capitán del Ejército del Aire, permanecerá con sus compañeros a bordo de la ISS hasta mediados de mayo de 2015. En la estación se encontrarán con otros tres astronautas, el estadounidense Barry Wilmore y los rusos Alexandre Samokutiayev y Elena Serova, que deben regresar en marzo a la Tierra.

Su viaje supondrá un cambio gastronómico en la ISS porque los astronautas llevan en sus maletas casi medio kilo de caviar, indicó a la agencia de prensa rusa TASS Alexandre Agureyev, un responsable de la estación.

“Habrá en el Soyuz 15 latas 30 gramos de caviar, pero también naranjas, limones, tomates y 140 raciones de leche liofilizada y de té negro sin azúcar”, explicó precisando que es lo que querían los astronautas para su comida de Año Nuevo. Cristoforetti se lleva también una “ISSpresso”, una cafetera de 20 kilos de peso.

En total, 16 países participan en la ISS, entre ellos Rusia y Estados Unidos, que financian la mayor parte.
Puesto en órbita en 1998, este laboratorio orbital cuya construcción costó 100.000 millones de dólares vio su vida prolongada cuatro años por la NASA en enero, hasta 2024.

La NASA depende de Rusia para enviar astronautas a la ISS, lo que le cuesta 70 millones de dólares por pasajero en las naves Soyuz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *