«

»

Tribunal del mar ordena a Rusia liberar a marinos ucranianos.

france 24.com

Tribunal Internacional del Mar ordena a Rusia la liberación de los marinos ucranianos.

Pavel Rebrov / Reuters.

Moscú insistió en que el Tribunal del Mar no tiene jurisdicción para realizar un arbitraje entre Rusia y Ucrania sobre el incidente en el estrecho de Kerch, en un nuevo choque de trenes con Kiev.

ANUNCIOS

Una solicitud que tensa aún más la relación entre Kiev y Moscú. El Tribunal Internacional para la Ley del Mar (ITLOS), con sede en Hamburgo, pidió al Gobierno ruso que libere de inmediato a los 24 marineros que capturó el 25 noviembre mientras cruzaban el estrecho de Kerch en tres embarcaciones ucranianas que también fueron retenidas.

Los uniformados fueron detenidos en el estrecho que une los mares Negro y Azov, después que la marina rusa abriera fuego contra ellos, en un episodio que llevó al entonces presidente de Ucrania, Petró Porochenko, a interponer una demanda ante esta corte internacional.

“El Tribunal observa que cualquier acción que afecte la inmunidad de los buques de guerra puede causar un daño grave a la dignidad y la soberanía de un estado y tiene el potencial de socavar su seguridad nacional”, dijo el presidente de ITLOS, Jin-Hyun Paik.

En esa línea, el Tribunal del Mar también instó a los dos países a abstenerse de tomar cualquier medida que pudiera agravar la disputa. La decisión de los jueces, que puede apelarse, se une a los reclamos de los países miembros de la Unión Europea y del OTAN. “Veremos que vía elige el Kremlin. Pero nosotros esperamos impacientes a nuestros chicos en casa”, escribió en Facebook el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien tomó posesión como jefe de Estado el pasado 20 de mayo.

Zelenski señaló que el cumplimiento de la disposición del ITLOS podría ser “la primera muestra del Gobierno ruso de su disposición real a poner fin al conflicto con Ucrania”. Pero Moscú no está dispuesto a ceder tan fácilmente a las pretensiones del mandatario. Inmediatamente después de conocer el fallo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso declaró este 25 de mayo que no había participado en las audiencias y que el arbitraje no tiene jurisdicción para fallar sobre este incidente en el estrecho de Kerch.

El estrecho de Kerch, uno de los focos de tensiones entre Rusia y Ucrania

Este estrecho, que conecta el mar Negro con el mar de Azov, separando las penínsulas de Kerch, al oeste, de la península de Tamán al este de Rusia, es uno de los pasos obligados para las embarcaciones que transitan los territorios costeros del oeste y el este de Ucrania.

France 24

Un tratado bilateral otorga tanto a Kiev como a Moscú el derecho de usar el Mar de Azov, que se encuentra entre ellos. Pero desde que Rusia se anexó Crimea en 2014, las tensiones se trasladaron al mar, deteriorando las relaciones entre Kiev y Moscú- ambos países se han quejado de los retrasos en el envío en este paso.

Tras la anexión de la península, Rusia construyó un puente de carretera que la une con el sur del país a lo largo del Estrecho de Kerch, en contravía de las pretensiones de Ucrania. Es por eso que Moscú justifica la detención de los 24 marineros a modo de provocación de Ucrania.

El servicio de seguridad de Rusia, FSB, dijo que se había visto obligado a actuar en noviembre porque los barcos, dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador, entraron ilegalmente en sus aguas territoriales.

Con EFE y Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *